POLÍTICAS DE SEGURIDAD
Diputados entrerrianos repudiaron la decisión del gobierno nacional de eliminar el Observatorio de Educación Vial

En un proyecto de declaración se expresó el “más enérgico repudio” ante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 26 de junio que eliminó el Observatorio de Educación Vial. Éste se encargaba de investigar y analizar los actos y hechos vinculados al entramado vial, su entorno, estructuras, y los usuarios de la vía pública, contribuyendo a la toma de decisiones para disminuir la siniestralidad vial en la República Argentina. Preocupa el impacto en las políticas de seguridad vial en la provincia.
Este miércoles ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia, un proyecto de declaración en el que se instó al Cuerpo a “expresar su más enérgico repudio a la medida adoptada por el Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el Observatorio de la Educación Vial mediante el Decreto N° 436/2025, publicado el 26 de junio del corriente año. Preocupa la decisión tomada respecto al impacto que tendrá en nuestra provincia en relación a las políticas de seguridad vial”.
Siniestralidad
La autora, la diputada Silvia del Carmen Moreno, del bloque justicialista, Más para Entre Ríos, sostuvo que “el Observatorio de la Educación Vial, en el ámbito del Ministerio de Educación de Nación fue creado a través de la Ley N° 27.214 sancionada en noviembre de 2015. Dicho observatorio se encargaba de investigar y analizar los actos y hechos vinculados al entramado vial, su entorno, estructuras, y los usuarios de la vía pública, contribuyendo a la toma de decisiones para disminuir la siniestralidad vial en la República Argentina”.
Puede interesarte
La declaración de repudio destacó que la medida del Ejecutivo Nacional “implica la eliminación de obligaciones y organismos que, según el Ejecutivo Nacional, ya no resultan necesarios en el marco de la actual estructura estatal y la distribución de competencias entre la Nación y las provincias”.
Añadió que “estas medidas continúan profundizando el plan de desmantelamiento y corrimiento de las responsabilidades fundamentales del estado en su rol ordenador de las políticas públicas en el territorio, dejando una vez más a las provincias con la total responsabilidad de gestión”.
Qué se eliminó
La legisladora entrerriana consideró “importante mencionar que en el Decreto N° 436/2025 se derogan los artículos 5° y 6° de la Ley N° 27.214 que detallan lo siguiente: ‘Artículo 5° — Créase el Observatorio de la Educación Vial, en el ámbito del Ministerio de Educación, el que estará constituido por un equipo interdisciplinario y multisectorial que incluye a especialistas del Ministerio de Educación, académicos e investigadores de las Universidades nacionales y representantes de Organizaciones de reconocida trayectoria en la temática de la Educación Vial’”. En el sexto prescribe que “son objetivos del Observatorio de la Educación Vial: a) Incentivar la investigación y el desarrollo de estrategias. b) Construir un diagnóstico de la situación en nuestro país, a través de investigaciones, que aborde el fenómeno integralmente. c) Contribuir con las jurisdicciones del país con la información de propuestas y acciones provenientes de ellas mismas y de otros países”.
Puede interesarte
También ordena en el punto “d) Articular los aportes de diversas instancias ministeriales y, en particular, aquellos que provienen de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. e) Difundir investigaciones internacionales. f) Contribuir al desarrollo de políticas públicas. g) Contribuir a sensibilizar a la opinión pública. h) Ofrecer a las instituciones herramientas teóricas y prácticas para su abordaje. i) Contribuir a debatir y reflexionar sobre la problemática de la Educación Vial y sus implicancias. j) Proporcionar instancias de formación de recursos humanos idóneos”. (APFDigital)